Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
RECLAMO DE LOS TAMBEROS
“Cuando prendemos la bomba para comenzar a ordeñar empezamos a perder plata, es así de simple”
El pasado viernes, un grupo de tamberos reclamó en la avenida San Martín por la difícil situación que vive el sector lechero. Entregaron folletería informativa y regalaron veinte terneros. “Pachi” Tamborenea, sostuvo que la mayoría de los tamberos, en Bolívar, “estamos cobrando 80 centavos por litro, en el caso que nos pagaran 1, 20 como nos tendrían que pagar, como la industria puede pagar, habría 200 millones de pesos por año que quedarían en Bolívar”.
La Noticia
“Pachi” Tamborenea, uno de los referentes del sector lechero de Bolívar, en diálogo con LA NOTICIA expresó que “la atención de la gente que pasa es muy buena, tratamos de molestar lo menos posible. No hemos hecho nada raro y en un rato vamos a regalar 20 terneros que trajeron algunos tamberos; pero hay que acordarse que esos terneros se los damos a personas mayores, quienes deben tratar de cuidarlos y no carnearlos porque en el campo se están muriendo”. Volviendo a la respuesta de los transeúntes, dijo que “estamos muy contentos por como nos recibieron. Mucha gente no está enterada de nuestra problemática y la que sí sabe está alentándonos, por eso, estamos muy contentos con esta manifestación”.
Para hacer la entrega de los terneros, que estaban encerrados en carros y cajas de camionetas, frente al monumento al General San Martín, se decidió repartir números y luego sortearlos. Además, se entregó folletería en donde se explicaban las causas del reclamo del sector a los que pasaban por el lugar. “No queremos ocasionar disturbios, sólo queremos manifestarnos, contarle a la gente todo el problema que tenemos, que percibimos muy poco por la leche que producimos, que el supermercado gana más que nosotros con la leche, que los intermediarios se están quedando con gran parte de la torta que nos corresponde”.
Sobre la dura realidad de los tambos y el tiempo que se va perdiendo sin encontrar una salida, Tamborenea, expresó que “nosotros cuando nos levantamos a las cuatro de la mañana y prendemos la bomba para comenzar a ordeñar empezamos a perder plata, es así de simple. Es mucha la plata que perdemos y nosotros estamos porque no podemos entender cómo podemos seguir. La verdad es que no damos más, es una situación harto acuciante, sinceramente tenemos pocas palabras para decir pero mucho asco, ya no hay más bronca, hay asco”.
La Noticia
Con relación a una respuesta para revertir la situación, el tambero local, opinó que se revierte “fácil. El mercado lechero siempre se auto reguló, desde que se metió Moreno se armó la katombe, les creó a la empresas un sobre stock al no dejarlas exportar cuando la tonelada de leche en polvo estaba a cinco mil dólares y no dejaba exportar porque los pobres tenían que comer yogurt. Lo que nosotros decíamos era que si aprovechamos ese momento, que eran seis meses, nada más; porque esos picos altos ya que la lechería se auto regula sola, no hay leche en un lado y aparece en el otro, entonces, hay que aprovechar el momento. Así, si aprovechábamos ese entonces, pasamos de producir 10 millones de litros de leche por día a 12 ó 14 litros, después iba a redundar en precios muchos más bajos y crear muchos beneficios para la gente y para la empresas que hoy están subsidiando, porque a La Serenísima le dieron 280 millones de dólares y es la cuarta vez que la salvan, es el cáncer que tenemos los tamberos de La Serenísima: Los que forman el precio al productor, los que forman el precio de la góndola. Hay un oligopolio que no lo puede manejar nadie, ni Moreno”.
Sobre si el futuro de la lechería corre por el mismo camino de la desaparición que la ganadería, respondió que “a la lechería le falta poco. Hace veinte años había 40 mil tambos, hoy quedan cerca de 9 mi tambos, está bien que es cierto que esta cantidad de tambos están sacando la misma cantidad de leche que los 40 mil que había antes; pero si hubiera sólo 20 mil tambos, hoy tendríamos alrededor de 20 ó 25 millones de litros de leche por día y es mucha plata. Otro dato: La mayoría de los tamberos, en Bolívar, estamos cobrando 80 centavos por litro, en el caso que nos pagaran 1, 20 como nos tendrían que pagar, como la industria puede pagar, habría 200 millones de pesos por año que quedarían en Bolívar. La plata que recibimos los tamberos por mes, nos dura 96 horas en la mano, nosotros somos los que más la distribuimos. Cada mil litros de leche que sacamos en el tambo, cuarenta personas, directa e indirectamente viven de esos litros, es una de las industrias más dinámicas, somos el cuarto productor de empleo del país, por eso no se puede creer que atenten contra la vaca lechera como dicen todos”.
La Noticia