Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
PROYECTO DE REFORMA DEL CODIGO FISCAL
“Esta mal llamada reforma no es otra cosa que un incremento en las alícuotas en las distintas actividades”
Representantes de las Cámaras de Comercio que integran el Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, entre ellas, incluída la de Bolívar, se reunieron con el presidente de la comisión de Presupuesto, Emilio Monzón para hablar sobre el proyecto de reforma del Código Fiscal.
“Nuestro reclamo puntual, entre otros, fue sobre el tratamiento de los Ingresos Brutos y la supuesta modificación que se iba a implementar sobre las alícuotas”, sostuvo Juan José Garmendia, de la Cámara Comercial.
El contador Garrido afirmó que el proyecto tiene un único objetivo que “es incrementar los recursos tributarios para paliar un déficit de presupuesto que es notorio en la provincia”.
Representantes de la Cámara Comercial e Industrial de Bolívar junto a referentes de distintas cámaras que integran el Nucleamiento empresarial del noroeste bonaerense se reunieron la semana pasada en la Cámara de Diputados con el presidente de la comisión de Presupuesto, Emilo Monzón para hablar sobre el proyecto de reforma del Código Fiscal. A la reunión asistieron representantes de las Cámaras de Comercio de Bolívar, Azul, Olavarría, Pehuajó, quienes llevaron adhesiones de sus pares de 9 de Julio, Bragado, Ameghino, Pintos, Vedia, Junín, entre otras ciudades.
La Noticia
Cdor. Juan Carlos Garrido.
En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Comercial, Juan José Garmendia, explicó que “nuestro reclamo puntual, entre otros, fue sobre el tratamiento de los Ingresos Brutos y la supuesta modificación que se iba a implementar sobre las alícuotas. Planteamos nuestra posición en una charla muy abierta y amena; e intentamos quedar en contacto permanente con ellos para colaborar en modificaciones posibles al borrador del proyecto de reforma mencionado. Monzón dijo no tenerlo en manos aún pero se comprometió, una vez que lo reciba, a reenviárnoslo para que pudiéramos sugerir ideas al respecto”.
Por su parte, Juan Carlos Garrido, expresó que “estamos muy preocupados de un tiempo a esta parte sobre la reforma que prevé impulsar el gobierno de la provincia. Entendemos que esta mal llamada reforma no es otra cosa que un incremento en las alícuotas en las distintas actividades y el decaimiento de los beneficios contenidos en la normativa del impuesto. El Poder Ejecutivo provincial pretende llevarla adelante basándose en la simplificación de las alícuotas existentes al día de hoy. Nosotros consideramos que esto no debe ser así, que el proyecto tiene un único objetivo que es incrementar los recursos tributarios para paliar un déficit de presupuesto que es notorio en la provincia”.
El contador Garrido, añadió que no se aceptara el pretendido incremento por parte del gobierno provincial porque “entendemos que el bonaerense (el comercio, la industria, la PyME) no debe paliar el déficit de caja de la provincia y justamente el gobierno lo que debe hacer es discutir una reforma tributaria seria, que contemple las necesidades de todos los habitantes”.
“Entendemos que allí está el debate, la discusión; queremos ir Partido por Partido, legislador por legislador, para tratar de que no se implemente esta mal llamada reforma”. Por eso, se alentara la participación de los distintos sectores económicos de la provincia en temas como éste.
Desde que se conoció la versión del proyecto de reforma del Código Fiscal, las treinta y cinco Cámaras Comerciales que componen el Nucleamiento empresarial del noroeste bonaerense manifestaron su disconformidad, inclusive la Cámara Comercial local había presentado también su reclamo ante FEBA (Federación Económica de la provincia de Buenos Aires).
Representantes de FEBA y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantuvieron una reunión a mediados de mayo con el gobernador Daniel Scioli en la que el máximo mandatario provincial les aseguró no tener prevista la implementación un nuevo impuesto a las industrias y comercios radicados en Buenos Aires.
Por último, Garmendia y Garrido sostuvieron que “la reforma está instalada en el seno del Ejecutivo provincial desde enero, pero con los acontecimientos de la lucha del sector agropecuario, a los efectos de evitar afectar más la sensibilidad en el interior, se fue dejando de lado. Esto no nos sorprende, pero estamos en alerta”.
“Nosotros venimos pidiendo por intermedio de CAME y FEBA una reunión con el gobernador de la provincia. Todavía no hemos tenido respuesta ni nos ha atendido el gobernador; sí se ha reunido con FEBA, ADIBA y CAME para charlar este tema. Después de esta reunión, los comentarios de público conocimiento han sido sobre que la reforma tributaria no afectaría a los pequeños y medianos comerciantes ni a las PyMES sino a las grandes empresas”, afirmó Garrido. Pero sabemos que “la reforma es más amplia de lo que se conoce, por eso nuestra preocupación y por eso el camino tomado de llevar adelante esta lucha”.
Para Juan José Garmendia, de concretarse el incremento en la alícuota de Ingresos Brutos, el efecto se sentiría directamente en el bolsillo de todos los consumidores. “Desde el punto de vista gremial siempre hemos planteado la derogación de este impuesto; menos aún avalaremos este aumento. Al subir las alícuotas e incorporar los sectores que están exentos se incrementarán también todos los precios, por eso la incidencia será total”, puntualizó.
“Queremos lograr consenso con los legisladores de la zona para lograr un proyecto con el menor perjuicio posible para nuestra comunidad. Todas las cámaras y sus equipos técnicos están trabajando en ello y el 5 de julio, en la reunión que el Nucleamiento mantendrá en 25 de Mayo, diseñaremos un borrador para ser elevado a las instancias que correspondan”.
Impuesto distorsivo
“Este es un impuesto netamente distorsivo y que afectará directamente el poder adquisitivo de los bonaerenses; durante muchos años hemos solicitado su derogación. Tiene un efecto piramidal; y afectar la actividad inicial que hoy está beneficiada implicará un traslado de precios, un efecto cascada que se sentirá en el bolsillo de todos los ciudadanos. Pero no lo van a sacar”, sostuvo Garrido.