Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
ESTA ABIERTO DOS DIAS A LA SEMANA
El Museo “Florentino Ameghino” se puede visitar en verano
Está abierto para que sea recorrido por la gente de Bolívar y por los ocasionales visitantes todos los días jueves de 9 a 12 y los sábados de 17 a 21 horas.
El Museo municipal Florentino Ameghino estuvo cerrado un largo tiempo y luego de una serie de refacciones importantes fue reinaugurado, en el mes de octubre del año pasado. Entre una de las nuevas construcciones que se hicieron dentro del museo está la sala del Archivo Histórico.
El museo fue resonificado, tanto desde lo edilicio como desde su contenido, contando a partir de ahora con seis salas de exposición permanente.
Se hizo una importante recomposición estructural, controlada desde la municipalidad a través de la esfera de Obras Públicas.
Así fue como se incorporó un archivo histórico municipal con dos salas que son de pre- archivo y archivo, por eso, hubo que empezar desde la construcción del lugar físico y del acondicionamiento, porque ese espacio físico antes no existía. Además, se colocaron estanterías ignífugas para no aportar más material combustible al que ya hay en el archivo.
La que se puede denominar como quinta sala nunca estuvo en el museo, que es el salón grande que hay en el final, el cual se incorporó con la sala del museo y está todo el material de Bolívar fundacional, lo que tiene que ver con la ciudad, después de la fundación, porque hasta ahora el museo estaba hasta la Conquista del Desierto. Ahora se le agregó la parte fundacional en una sala grande, que es la ubicada en el fondo.
La parte de adelante, lo viejo del museo que ya estaba construido, son las salas que tienen que ver con el universo, con la fito y zoo geografía y con los líticos. Aquí, se hizo un patio de luz que tiene luz exterior con flora natural y se armó adentro, el hábitat con flora natural, que se hace con la taxidermia que estaba en el museo y después, está la parte de los fósiles. La gente de la Escuela Media y Técnica colaboraron en la construcción de mobiliario y maquetas.
El museo volvió a tener vida y es, de por sí, un lugar por demás valioso en la vida de una comunidad y uno de los museos más antiguos de la provincia y del país, con un nacimiento espontáneo generado por la pasión, la cultura, el patrimonio y la historia de hombres de la talla, por ejemplo, de Pedro Vignau.
Este patrimonio cultural necesitaba volver a mostrarse. No tenía mucho sentido tenerlo cerrado, el estar abierto permite o da la posibilidad a una determinada sociedad para formar su identidad y la de sus habitantes para decirle de dónde viene, mostrarle sus raíces, sus iguales y sus desiguales. Esta ardua tarea es un proceso infinito y circular y que posiciona al museo dentro de un nuevo paradigma, que lo aleja del depósito de cosas viejas para que sea parte activa en la construcción de la identidad de los pueblos.
El Museo municipal Florentino Ameghino ha tomado no sólo una nueva fisonomía, se ha resonificado desde lo edilicio como desde su contenido y cobra una dimensión activa dentro de la comunidad toda con un intercambio constante y dinámico. Una nueva concepción espacial permite ahora recorrerlo cronológicamente y cobra especial significación nuestra identidad natural como así también la histórica y cultural.
La definitiva construcción y organización del Archivo Histórico municipal aporta el espacio y la dinámica de uso para el resguardo de la documentación y archivo. En un principio estuvo a cargo de esta tarea la archivista Mariana Marqués Llano; pero a fines del año pasado, no le fue renovado su contrato y fue reemplazada por otra persona.
Quien quiere disfrutar y ver cosas de diferentes momentos de la vida de nuestra ciudad, se puede acercar los días jueves, en horario de mañana y los sábados a partir de las 19 horas.