Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
CINE EN IBARRA
Hoy se estrena "Auca Nahuel" en el centro recreativo
Será a partir de las 21.30 horas cuando se empiese a proyectar esta película que tiene como protagonista a Natalia Martín, nativa de la localidad, y que esta dirigida por Jorge Omar Pérez, ex-residente de Pirovano. La duración de la película es de 85 minutos
La función será desarrollará mañana sábado 24 de abril a partir de las 21,30 horass, organizada por el Centro Recreativo y Deportivo Ibarrense, Comisión de Fomento "Domingo Nuñez Diaz", en el marco de los festejos del Bicentenario de nuestra Patria.
El film esta ambientado de 1875 y se refiere a la rebelión del último cacique de nuestra pampa bonaerense, ese ancho desierto que puso a prueba el coraje de la milicia de línea y a los valientes Pampas que defendían el indeciso patrimonio de sus mayores, donde se rescata aquel espíritu fronterizo tan marcado por desencuentros, luchas y pasiones. Está basado en la novela del Dr. Julio Eugenio Cordeviola, es un autentico grito de libertad, donde sus personajes Nahuel y Huetel representan el infortunio de la raza, inmersos en una profunda historia de amor.
La película esta dirigida por Jorge Omar Pérez, quien es nativo de Guaminí, pero criado en Pirovano. Asimismo adaptó la novela junto a la Profesora Florangel Turón. Sergio Silva actuó como asistente de Dirección. El film es protagonizado por el azuleño Neldo Hernández como Auca Nahuel y la ibarrense Natalia Martín como Huetel junto a un centenar de actores y extras de la ciudad de Azul y Saldungaray.
Natalia Martín y Neldo Hernández en un acto de la película.
El largometraje ha sido declarado de interés provincial cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de interés provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, de interés legislativo por el Concejo Deliberante del Partido de Azul y de interés municipal por el Sr. Intendente Municipal del partido de Azul, donde fue filmado en la zona de Sierras y también, en la localidad de Saldungaray, partido de Tornquist.
Pretender hablar de indigenismo irremediablemente nos marca asumir he involucrarnos en la problemática de la identidad, reflexionando sobre nuestros orígenes y los principios de nuestra razón de ser. Una de las tantas paradojas que se nos presentan es que los aborígenes, fueron diezmados y perseguidos a pesar de su valorización absoluta de la esencia humana y el cuidado del hábitat.
Nadie como ellos valoraron y valoran, esta relación entre el medio ambiente y el ser humano, como partes indisolubles de un todo. Si nuestra sociedad continua desconociendo y sin comprender a sus verdaderos ancestros, no podrá reconciliar los elementos afines y discordantes de su identidad. No podrá conseguir el camino de regreso y se quedará sin instrumentos para construir una alternativa de cambio, digna y renovada a los tiempos nuevos. Para enfrentar la lógica económica-social impuesta por EEUU y Europa, basada en el dominio tecnológico y mediático globalizador, se propone un aporte reflexivo fundamentado en la solidaridad, el sentido comunitario de la vida y la autodeterminación, bases para el logro de una verdadera utopia emancipadora.
Natalia Martín.
Los festejos del Bicentenario serán el marco propicio para llevar a cabo un debate sobre los verdaderos orígenes de la argentinidad
Recordemos que en aquel "cabildo abierto" del 22 de mayo de 1810," se convocaron a los vecinos, que debían cumplir una serie de requisitos ( tener propiedad) para ser considerados tales. Se debía tener casa poblada, armas y caballo y su residencia debía datar de una serie de años, sin ausencias, ya que en tal caso se debía dejar a algún hombre con condiciones similares en su reemplazo, debiendo cada vecino contribuir a la defensa de la ciudad. Como beneficios contaban con franquicias y permisos comerciales y del sistema de encomiendas, pudiendo desempeñar cargos en el Cabildo, previa petición y aprobación que se hacia constar en un libro."
A la sesión concurrieron 56 militares, 4 marinos, 18 alcaldes de barrio, 24 clérigos, 20 abogados, 4 escribanos, 4 médicos, 2 miembros de la audiencia, 2 miembros del Consulado, 13 funcionarios, 46 comerciantes, 18 vecinos y 15 personas sin calificación. Totalizaron 251 concurrentes, a pesar de que se proyectaron 600 invitaciones, que se vieron reducidas por vía de selección a 450, y por presión de los criollos, muchos concurrentes se vieron imposibilitados de acceder a la plaza".
No se incluyeron en las invitaciones a gente de raza negra, representantes indígenas y ninguna persona considerada pobre. Con la proyección de “Auca Nahuel” intentaremos que la palabra silenciada de la cultura indigenista, suene fuerte en el concierto de esta sociedad del siglo XXI, que continua buscando su camino de dignidad y justicia distributiva para toda la población.
Gentileza: Jorge Omar Pérez