Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
TALLER DE VESTUARIO
Todo el año es carnaval
Desde la Municipalidad de Bolívar, se contrató al profesor Daniel Trineli, de la localidad de 25 de Mayo, para que brinde talleres, a lo largo del año, de perfección en el armado de trajes y diseños de carnaval a los integrantes de las comparsas locales.
Las comparsas, este año, van a estar confeccionadas con los mismos materiales que las comparsas de Gualeyguaychú, Corrientes, entre otras porque “los materiales van a ser adquiridos en esos lugares”, adelantó Gabriela Rodríguez.
Gabriela Rodríguez presentó en sociedad a Daniel Trineli, encargado del taller.
La idea para los nuevos carnavales 2009, sostuvo Gabriela Rodríguez es hacerlos con “inclusión social, con integración. Y cuando hablo de una política integradora, una política cultural, también se apunta a elevar la calidad de vida de nuestra comunidad. Por tal motivo, desde la municipalidad, se contrató al profesor Daniel Trineli, de la localidad de 25 de Mayo, para que brinde talleres de perfección en el armado de trajes y diseños. Lo primero que se hizo fue un taller de vestuario que duró tres fines de semana.
El profesor Trineli, lo primero que hizo en contacto con los medios de prensa, fue agradecerle al intendente Juan Carlos Simón “por haberme invitado a formar parte de este proyecto con la gente de Bolívar y formar un carnaval progresista, con nuevas técnica y con un enfoque diferente en la ciudad de Bolívar”.
En la ciudad de 25 de Mayo hace un buen tiempo que está arraigado el carnaval, se realiza en el primer corsodromo de la provincia de Buenos Aires y quizá “acá se puede formar el segundo de la provincia de Buenos Aires, eso está en manos del municipio y de las ganas de trabajar que tenga la gente del carnaval”.
Sobre su experiencia en Bolívar con el taller, dijo que “me voy muy contento pero volveré porque los cursos van a seguir. Sólo hemos cerrado esta primera etapa de vestuario realmente con una calidad excepcional de trabajo, por ser la primera vez que trabajan con estas técnicas. Acá lo que queremos enfocar es una nueva técnica y hacer un carnaval progresista, con nuevas cosas y mucho trabajo, abierto a cualquier sector de la ciudad para que todos puedan bailar porque el carnaval es una fiesta popular y tiene que estar todo el mundo participando en este evento”.
En el taller de vestuario se trabajó bajo la técnica de superposición de materiales, donde se cose pura y exclusivamente con máquinas industriales y que lleva entre seis y hasta diez capas de diferentes materiales donde se pueden ir logrando diferentes efectos, sin usar absolutamente ninguna lentejuela. Se trabaja con papeles, papel agua y materiales que “hemos aprendido a usarlos en Gualeyguaychu y yo se lo pude transmitir a ellos y ahora hay que buscar los materiales para lograr los mismos efectos que hemos logrado hasta ahora”, explicó el profesor.
Gabriela Rodríguez adelantó que el próximo curso será sobre “tocados”. “Vale destacar que las comparsas, este año, van a estar confeccionadas con los mismos materiales que las comparsas de Gualeyguachú, de Corrientes, porque los materiales van a ser adquiridos en esos lugares. Queremos elevar el nivel del carnaval y en esto estamos trabajando”.
Claudio Serrano y Jorge Martin son integrantes de las comparsas “Vení, baila” y “Sol Mirá” y también participaron con sus expresiones de la rueda de prensa. “Esto te supera cuando tenes creatividad y la intuición de cómo poder trabajar. A veces vemos por televisión lo que es el carnaval de Gualeyguachu y no estamos tan lejos porque hoy, la verdad, me siento sorprendido por la realidad que Daniel nos ha transmitido con todos los materiales que estamos trabajando. Estamos trabajando para el 2009, por eso, que la gente se prepare porque es fundamental lo que hemos logrado”, opino Serrano.
Por su lado, Martin expresó que “hay que trabajar todo el año para tener un carnaval parecido al carnaval de la ciudad de 25 de Mayo. Sabemos muchas cosas y tenemos que aprender más”.
Gabriela Rodríguez afirmó que la municipalidad “está dispuesta, a través de una disposición del doctor Simón ya desde el año pasado, en fortalecer este proyecto y en esto nos van a encontrar trabajando durante todo el año para que Bolívar tenga un verano y un carnaval distinto”.
Por último, el profesor Trineli agradeció a los chicos de las comparsas que “vinieron a trabajar porque en definitiva es la gente que está trabajando en el carnaval y en esto que es el antes del carnaval, la previa y el trabajo tedioso durante todo un año, para que todo Bolívar sepa apreciar todo este trabajo y aprovecharlo porque realmente hay una inversión económica muy importante”, finalizó.