Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
FUNDACION DE SAN CARLOS
Se festejó el 133º aniversario
Con la presencia del Intendente Municipal, miembros del Departamento Ejecutivo, autoridades de instituciones y sólo los concejales Luciano Carballo Laveglia, María José González y Eduardo Bucca, de los dieciseis que conforman el honorable cuerpo.
(Ver video y galería de fotos)
En el día de la fecha se conmemoró hoy 2 de Marzo de 2011, el 133º Aniversario de la Fundación de Bolívar, con la presencia de autoridades y público en general.
Para la oportunidad el Gobierno Municipal del Partido de Bolívar organizó un sencillo homenaje frente al monolito que recuerda a los fundadores. Previamente se realizó el izamiento del pabellón nacional en el mástil central.
Luego de las palabras alusivas brindadas por el Lic. Nicolás Ruiz, el acto culminó con un baile folclorico tradicional.
La palabra de Nicolás Ruíz:
Hoy estamos conmemorando un nuevo aniversario de nuestro querido San Carlos. Para comprender los motivos que llevaron a la fundación de nuestra ciudad y de nuestro partido debemos entender el contexto en el que encontraba el país para entonces.
Eran tiempos turbulentos, de grandes cambios, de largas discusiones y sesiones en la legislatura, de avance hacia el progreso a través de la fundación de pueblos como el nuestro y como muchos otros.
Terminadas las guerras civiles, comenzó en el país la época de dejar atrás los tiempos heroicos y comenzó la etapa del “progreso productivo”, que se caracterizó por la adopción de un modelo económico que brindara recursos al nuevo Estadio Nacional.
Este modelo implicaba producir lo que le hacía falta al mundo: “alimentos”, para generar así, rápidamente los recursos económicos que permitieran desarrollar al nuevo país, con sus nuevas estructuras nacionales: Ejército Nacional, Justicia Nacional, educación nacional… Pero para producir esos alimentos era necesario contar con tierras, que estaban ocupadas por los habitantes originarios.
La segunda etapa del plan, era la efectiva conquista del desierto, es decir, la ocupación real del suelo, por esta razón, los fortines se fueron convirtiendo en pueblos (período comprendido entre 1870-1880), se fundaron nuevos pueblos donde no había fortines y se fueron radicando las estancias, que comenzaron inmediatamente la producción de rendimiento más rápido: la agricultura.
Finalmente comenzó a analizarse la posibilidad de instalar población en las ciudades, pueblos y los campos, a cuyo fin los gobiernos implementaron grandes campañas de fomento de la inmigración (entre 1870/1890).
Hoy 133 años han pasado desde que aquella caravana fundadora (proveniente del partido de 25 de mayo) dio comienzo a su marcha. Por un lado llevaba consigo la imperante misión de fundar un nuevo pueblo, que por ley se denominaría San Carlos y estaría ubicada en el lugar donde se hallaba el fortín con el mismo nombre. Por el otro, debía fundar un nuevo partido, bajo el nombre de Bolívar.
Dicha caravana estaba integrada por el agrimensor y geógrafo Rafael Hernández, a quien se le otorgó la importante tarea de delinear y ubicar al nuevo pueblo y el cual contó con el apoyo de 3 empleados. Conformaban el grupo también unos 20 soldados, un farmacéutico, un dibujante y vecinos que se constituirían en los primeros pobladores de San Carlos.
Cuando la caravana arribó al sitio establecido, el cual se encontraba cercano al paraje conocido como "los cuatro vientos", se encontró con que las tierras eran de propiedad privada, por lo que tuvieron que tomar la decisión de avanzar unos 15 kilómetros más hacia el sur.
Cambiando el modelo original y tras varios días en los que Hernández estuvo inspeccionando los suelos más aptos para la instalación, un 2 de marzo de 1878, se determina el sitio de emplazamiento, escogiendo aquel en que el terreno poseía su mayor altura, junto a la laguna Las Acollaradas, convirtiéndose este en un incipiente caserío.
Poco a poco e impulsado por leyes de colonización, estas tierras se fueron poblando especialmente por inmigrantes españoles, italianos y franceses que, en mayor y menor medida, contribuyeron a la conformación multicultural de la comunidad.
Fueron ellos quienes a través de su voluntad nos han dejado un legado histórico, social y patrimonial y quienes trabajaron por un ideal, por construir una nueva patria, por lo que es nuestro deber y obligación rendirles homenaje día a día, con acciones concretas, trabajo y solidaridad.
Para finalizar quiero aprovechar esta fecha especial e invitarlos a ustedes vecinos de Bolívar, a recoger con espíritu fraternal este legado que nos ha sido otorgado por los fundadores y por todos aquellos que apostaron por estas tierras, porque son ellos verdaderos HEROES y recuerden que: “los pueblos que olvidan sus tradiciones y sus orígenes, pierden la conciencia de sus destinos, pero las que se apoyan sobre sus raíces, son las que mejor preparan el porvenir”…