Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
En el arroyo Tapalqué que pasa por la ciudad
Armendáriz pidió que se hagan las obras de retención en Olavarría
El diputado provincial, Alejandro Armendáriz (UCR), preocupado por la grave situación hídrica que está atravesando el centro de la provincia de Buenos Aires, presentó un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo, la puesta en marcha de la realización de la obra hidráulica de retención en el arroyo Tapalqué a la altura del partido Olavarría.
El legislador explicó que el proyecto se origina en la solicitud de apoyo que han presentado en el Concejo Deliberante olavarriense el bloque UCR-GEN-PS por medio de una resolución el pasado 27 de agosto, ante la desesperante situación que viven los vecinos hoy en día.
La ciudad de Olavarría es atravesada por el arroyo Tapalqué, al igual que ocurre aguas abajo, en la cuidad que lleva el mismo nombre del arroyo, que periódicamente sufre el desborde del mismo y más por estos días, cuando las lluvias registradas en el centro de la provincia superan ya el registro de aquellas que ocasionaron inundaciones anteriores y que son recordadas por las pérdidas, ya sean materiales como humanas, que han ocasionado.
Armendáriz explicó que existen dos factores que originan el desastre actual de los partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: las abundantes precipitaciones y la ausencia de obras hidráulicas que puedan prevenir, o al menos disminuir, las inundaciones. Es en este último punto, continuó, donde el Estado está obligado a actuar ya que hasta el momento la obra necesaria ha sido incluida por el municipio de Olavarría en el ”Plan Maestro” anunciado y supuestamente realizado por el gobierno provincial pero que los hechos demuestran que esta parte del plan ha sido solo anunciada y no ejecutada.
Finalmente aclaró que esta obra debe ser una obra de retención y no de desagüe, y que si es necesario endeudarse para su ejecución, esto sería largamente compensado en el ahorro de reparaciones de daños que ocasionan las inundaciones como así también para los productores de la zona de incumbencia ya que mantendrían la productividad de la tierra, cosa que hoy por la magnitud de las mismas no se ha podido lograr.