Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
06:00 - ECONOMIA
Para Marsans, habría un principio de acuerdo por Aerolíneas Argentinas
El grupo español, propietario de más del 90 por ciento del paquete accionario de la empresa, las negociaciones con el Gobierno avanzan para reducir al 35% su participación en la compañía, aunque mantendría su status de socio mayoritario. Desde la firma afirmaron que “ya se redactó el primer borrador, pero quedan muchas cosas por discutir”.
El grupo español Marsans, propietario de más del 90% del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas (AA), habría alcanzado un principio de acuerdo con el Gobierno nacional para reducir a 35% su participación en la compañía, aunque mantendría su status de socio mayoritario.
Así lo informó a Télam un vocero de la compañía en Buenos Aires, mientras en Madrid hacía lo propio con la agencia Europa Press un portavoz del holding turístico hispano presidido por los empresarios Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán.
"Ya se redactó un primer borrador que empezó a circular, pero en ese marco de acuerdo todavía quedan muchas cosas por discutir", matizó el informante de Aerolíneas. Ante la consulta de Télam, la Secretaría de Transportes no se pronunció al respecto.
Según las noticias recogidas en la capital española, el gobierno argentino incrementaría su participación de 5 a 20% del capital, las provincias accederían a 5% de las acciones y los trabajadores tendrían otro tanto.
Del 70 por ciento de las acciones restantes, el 51 por ciento quedaría en manos de Marsans y la parte restante en manos de empresarios con capitales nacionales.
En ese último punto sonó fuerte el interés de los empresarios Juan Carlos López Mena (dueño de Buquebus) y de Jorge Brito (titular del banco Macro), aunque este último desmintió en las últimas horas esa posibilidad.
Las informaciones desde España indicaron que Pascual estará mañana en Buenos Aires para seguir negociando la venta, cuyo monto no trascendió. El vocero de AA consultado por Télam ratificó lo relacionado con el avance del Estado nacional, pero aclaró que la intervención provincial en el capital de la firma "es menos segura".
"No está definido si participarán todas las provincias, algunas de ellas o ninguna; ese es uno de los puntos donde todavía no se llega a un consenso", indicó el vocero. Añadió, en lo que respecta a la porción destinada a los trabajadores, que "la intención del gobierno es elevarla a 5%, que era la original al momento de la privatización".
Pero si bien esa idea coincide con el reclamo de los gremios de la empresa, "no se sabe bien cómo se concretaría el aumento desde el 0,9% de las acciones que hoy tienen los empleados", sostuvo.
En cuanto al componente privado, en las últimas semanas circularon también versiones sobre otros presuntos candidatos, como Claudio Cirigliano, del grupo Plaza; la constructora española Isolux Corsan; o el empresario de medios Carlos Avila.
Desde Marsans, el propio Gonzalo Pascual se mostró recientemente favorable a traspasar acciones de la aerolínea, para "argentinizarla a través de una salida a Bolsa, donde todo el pueblo argentino pudiera participar".
No obstante, reconoció que esa alternativa dependía de una serie de circunstancias propias de una "compañía estabilizada, con unos gremios como es lógico estables y dentro de un contexto social de paz y de desarrollo".
Descartada esta alternativa, el vocero de Aerolíneas aclaró que el borrador de acuerdo prevé que el 70% de participación privada tomará la forma de "una sociedad mancomunada, en la que Marsans controlará 51% y el resto, los empresarios argentinos".
La semana pasada el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, había ratificado la intención del Estado argentino de controlar hasta un quinto de AA, la aerolínea de bandera que concentra 80% del mercado doméstico de vuelos.
La semana pasada, durante una visita al país, el canciller español Miguel Angel Moratinos señaló que su país no presentó ninguna queja a su par argentino por este tema y que la discusión en torno a la "argentinización" de la línea de bandera era llevada adelante por el Grupo Marsans.
Marsans se convirtió en propietario de Aerolíneas en 2001, tras adquirir la compañía cuando tambaleaba al borde de la quiebra, a un grupo controlado por el Estado español. El holding controla además Aerolíneas del Sur en Chile y Air Comet, que tiene rutas en Europa y Latinoamérica.