Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
EN EL COMITE RADICAL
Con la visita de Casella, el radicalismo presentó su lista de candidatos
El viernes 22 de mayo, a las 21 horas, la Unión Cívica Radical recibió la visita del dirigente de larga trayectoria dentro de dicho partido, Juan Manuel Casella. El hecho, sirvió para que fuera presentada, en forma oficial, la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares para la próxima elección del 28 de junio. Además de la candidatura de Juan Carlos Simón a senador provincial.
Antes del acto político propiamente dicho, Juan Manuel Casella, los integrantes de la lista, el propio intendente Simón y algunos funcionarios del Ejecutivo municipal, recibieron a la prensa local.
El intendente y candidato a senador provincial, expresó sobre la situación de la provincia que “me parece que va a llevar mucho tiempo para transformar una provincia que no tiene destino en el centralismo que tiene como tampoco tiene destino el país con este centralismo. Este es un trabajo que requiere mucho tiempo y quizá son etapas que uno tiene que cumplir en la vida y esto es lo que estamos tratando de que se cumpla”.
La Noticia
Sobre las expectativas que les genera su candidatura como legislador provincial, dijo que “hay un sistema que se ha distorsionado y es una de las causas de la distorsión de la provincia que hablamos recién. Al legislador se lo arregla con subsidios, becas, justamente cuando lo tiene que hacer el sistema de gobierno de la provincia de Buenos Aires; pero me parece que hay que apuntar a eso, a hacer leyes coherentes, perdurables en el tiempo, que jurídicamente estén bien fundadas, que la improvisación no sea un elemento en el empalme de esta construcción. Hoy por hoy, la descentralización en la provincia de Buenos Aires, la autonomía de los municipios están basadas todas en convenios, en decretos simples que duran un mes, dos meses o seis meses, con clausulas que la provincia de Buenos Aires se reserva el derecho de rescindirlas en un mes o dos meses sin la voluntad de los municipios. Me parece que si no se estructura un país así, no se crean leyes fijas o permanentes de esa forma, sino hay que diseñar claramente lo que queremos de nuestra sociedad”.
Juan Manuel Casella
“A los comités radicales les falta un proceso de modernización”
Sobre el funcionamiento de los comités de la UCR, Juan Manuel Casella, dijo “no estar conforme, porque ceo que el modelo de comité y soy presidente de un comité en este momento y fui presidente del comité de la provincia de Buenos Aires en dos oportunidades, por lo tanto, tengo experiencia y tengo deudas en ese sentido. Creo que a los comités radicales les falta un proceso de modernización que le permita ejercer la política de otra manera, nosotros estamos ejerciendo la política de manera un poco artesanal, tenemos que avanzar hacia un programa de acción y programación de desarrollo político. Es difícil pero hay ejemplos interesantes.
La política argentina retrocedió porque los partidos se han dispersado, se han quebrado internamente porque hoy tienen predominio las candidaturas individuales, personales que tienen influencia mediática pero que en muchos casos uno ni siquiera saben qué piensan, es lo que yo llamo los invertebrados ideológicos. Muchos de los políticos argentinos emergentes actuales no tienen estructura vertebral ideológica, lo cual, implica un retroceso a los mejoramientos, por lo tanto, creo que los comités debe mejorar, que la política argentina debe mejorar, que el parlamento debe mejorar cambiando su función. Creo que él (en referencia a Simón) va a tener la experiencia cuando sea legislador, el parlamento debe crecer en su función de control y no quedarse solamente en la función legislativa, debe parecerse más a un parlamento inglés, que convoca a los ministros, que les pide que expongan los programas, que discute las políticas en ejecución y se convierta efectivamente en una caja de resonancia. Todo esto es lo que hay que re modernizar.
Una mala costumbre
Una vez más; pero esta vez al revés de lo que pasó cuando vino Ricardo Alfonsín (hijo), la prensa volvió a ser ninguneada por las autoridades del Comité Radical. Previamente se había informado que la conferencia de prensa con la presencia de Casella se iba a realizar a las 21. 30 horas, antes del comienzo del acto. Quien escribe llegó al comité a las 21. 25 y la conferencia prácticamente ya estaba finalizando, por lo cual, no tenemos los dichos de Casella en forma completa, porque es difícil preguntar cuando algo ya empezó, cosa que no se hace para no repetir preguntas que el entrevistado tiene que responder por segunda vez.
Parece que esta es una práctica que al comité radical le gusta realizar. Quizá no sabe que los tiempos de los trabajadores de los medios no son iguales a los de ellos, no son más importantes ni menos importantes, son tiempos distintos. Esperamos que algún día lo entiendan.
M.J.A