Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
CONVENIO FONDO SOLIDARIO FEDERAL
“Creo que el intendente no debería de haber firmado ese convenio”
El concejal Alberto Rivas, del monobloque Unión por la Provincia, convocó a una conferencia de prensa después de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante para dar su posición respecto del no tratamiento del expediente que trataba sobre un convenio, en el marco del Fondo Solidario Federal. El expediente, ya tenía despacho pero el presidente del Concejo Deliberante decidió que debía pasar por la comisión de Reglamento. El edil afirmó que “este bloque no iba a convalidar un despojo a los productores”.
“Los distintos bloques ya habían dado despacho en la comisión de Presupuesto y Hacienda de un expediente que pensé que hoy iba a estar en el orden del día. Un expediente bastante importante que suscitó la presencia de tanta gente del sector agropecuario porque la idea era que hoy ese expediente se tratara en el recinto. En el mismo, se convalida un convenio firmado por el intendente municipal en el marco del Fondo Solidario Federal.
La Noticia
El municipio de Bolívar a través de este convenio tenía que adherir a la Ley 13976, mediante la cual, la provincia había adherido al Decreto nacional 206/09 que crea el Fondo Solidario Federal. Este fondo iba a estar compuesto para la provincia por el 30 por ciento de los montos efectivamente recaudados en concepto de exportación de soja y que iban a ser distribuidos conforme a la Ley 23548, que es la Ley de Coparticipación Federal para ser gastados o invertidos en obras de infraestructura, no en gastos de funcionamiento”, explicó Rivas.
Más adelante, añadió que “el artículo cuarto decía que las provincias deben expresar su adhesión a esta medida y acá está el problema importante y grave creo y era por lo que este bloque se va a oponer y así lo va a establecer cuando este expediente se trate en el recinto. Este expediente requiere la adhesión de las provincias y de los municipios a la medida del gobierno de la retención del 35 por ciento a la soja. Y el segundo aspecto es la distribución de los fondos que van a venir porque no es la simple adhesión al hecho de que no van a mandar esos fondos, sino que hay que decir que se está de acuerdo con que se le siga reteniendo al sector agropecuario el 35 por ciento en lo que es la soja. Y serán distribuidos en los municipios de acuerdo a la ley 10559 de la coparticipación provincial.
Otro aspecto negativo es que nosotros estamos en la provincia de Buenos Aires haciendo retenciones a la soja para ser distribuida por la Ley 23548 que reparte a todas las provincias del país”.
Yendo a los números, el contador Rivas dijo que Bolívar “iba a recibir 2 millones cuatrocientos cincuenta mil pesos pero acá hubo un error en el decreto 206 y no sé si es un blooper o un error adrede. Dicen que se va a repartir por la Ley 23548, si es así, Bolívar no va recibir ese monto, porque la 23548 queda parte para la Nación, el 43 por ciento, entonces, iba a recibir realmente 1 millón cuatrocientos mil pesos. Y lo que hace que el voto mío sea negativo es porque este bloque no iba a convalidar un despojo a los productores. En Bolívar hay 480 mil hectáreas, de las cuales, 140 mil se destinan a la agricultura y 80 mil son destinadas a la soja. A tres toneladas aproximadas por hectárea se producen 240 mil toneladas que a un precio promedio eso asciende a 240 millones de pesos. El gobierno se llevaría de Bolívar en concepto de retención a la soja 80 millones de pesos y estaríamos nosotros aceptando esta dadiva de 1 millón cuatrocientos mil pesos”.
Consultado si entonces el intendente se equivocó al firmar dicho convenio, el concejal respondió que “creo que el intendente no debería de haber firmado este convenio porque ese millón de pesos, si bien es cierto que es dinero; pero proviene de un despojo que se está realizando y a la provincia de Buenos Aires no se la trata de la misma manera respecto de regalías de otros ingresos”.