Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
El GEN se separa de la Coalición Cívica y pierde dos diputados
Morán abandonó a Stolbizer y se fué con Carrió
Tal cual se anticipaba, el bloque del GEN formalizará esta semana su distanciamiento de la CC en la Cámara de Diputados, al tiempo que emitió un mensaje hacia el Acuerdo Cívico y Social, donde reclamó la vigencia de reglas claras.
Pero la movida tendrá sus bajas, ya que el nuevo bloque nacerá diezmados, pues de los cinco diputados que actualmente responden a Margarita Stolbizer, dos se quedarán en la Coalición Cívica, tal cual se sabe hasta ahora.
Se trata de los bonaerenses Juan Carlos Morán y Francisco Ferro, quienes mantienen un buen diálogo con Elisa Carrió y nunca se mostraron de acuerdo con la separación que es ahora irreversible.
A partir del 10 de diciembre pasará a formar parte de esa bancada la propia Stolbizer, y volverá a estar conformado por cinco integrantes, ya que a los que siguen se le sumará, además de la citada diputada, Gerardo Milman.
El legislador Horacio Alcuaz sostuvo que la separación "es una decisión tomada" que ya "fue conversada cuando veíamos la posibilidad de que la Coalición Cívica se transformara en un solo partido".
Morán aceptó el guiño de Carrió y ahora es "Lilito"
Margarita piensa como reinventarse, algo que parece difícil por estos días.
La Coalición Cívica que conduce Adrián Pérez tiene actualmente 18 integrantes en la Cámara baja, por lo que en caso de retener a Morán y Ferro, pasará a contar con quince integrantes.
La decisión será oficializada el jueves luego de la reunión que mantendrán los principales dirigentes del GEN en esta Capital, y ha sido tomada al decidirse la conformación del partido único CC-ARI. "Es un hecho natural que nosotros como fuerza autónoma, no podamos estar en un bloque de otro partido", explicó Alcuaz, aclarando la intención de que la ruptura sea "lo menos conflictiva posible".
"Lo importante es preservar el Acuerdo Cívico y Social, postergando la discusión sobre las candidaturas y reforzando el trabajo parlamentario", aclaró.
Empero, respecto del ACyS, Margarita Stolbizer ha planteado ciertos reparos por su funcionamiento, pidiéndole a radicales y socialistas definir reglas de funcionamiento, reuniones y acuerdos.
Fuente: elparlamentario.com