Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
CONCEJO DELIBERANTE
Seguridad y arsénico: Dos temas que preocupan
En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante se tocaron dos temas que preocupan y que se relacionan directamente con toda la comunidad. A través de un proyecto de resolución, el bloque del Frente Justicialista para la Victoria, volvió a poner de manifiesto el tema de la seguridad, mientras que el doctor José Antonio Bucca, fuera del orden del día, trajo un tema que había quedado en el olvido: El arsénico en el agua potable de Bolívar: “Esto no es un problema de política, esto es un problema muy serio de salud y diría que es uno de los principales problemas actuales que tenemos en el Partido de Bolívar, no desde ahora sino desde hace tiempo”.
La seguridad
El concejal Oscar Ibáñez, expresó que “sabemos que desde este Honorable Concejo Deliberante no podemos delinear políticas públicas pero sí, podemos comprometernos y como representantes del pueblo, tenemos la obligación de peticionar ante las autoridades, de realizar las reuniones pertinentes para solucionar esta problemática y para buscar las maneras de hacer prevención sobre esta situación en seguridad que cada vez es mayor.
Nuestro bloque ha venido trabajando y creo que durante todo este tiempo hemos hecho hincapié en el problema de la inseguridad y a principios de año, lo hicimos mediante una solicitada que este bloque presentó y que decía que se estaban dando situaciones críticas desde hacía un tiempo en el tema de la seguridad en Bolívar. También, criticamos la falta de interés y eso quedó demostrado cuando las instituciones todas, cansadas de no poder llegar a buen puerto, terminaron pegando un portazo y se fueron del Foro de Seguridad. En el mes de febrero, hicimos una reunión en la que estuvieron todos los bloques presentes, a excepción de integrantes del DE y del bloque de la UCR, en Pirovano ante un problema de inseguridad que nos había planteado dicha comunidad. La misma, fue bastante positiva y de allí salió un petitorio firmado por la comunidad que fue entregado por las instituciones intermedias y nuestro señor presidente de bloque en una reunión que tuvieron con el Ministro de Seguridad, señor Stornelli, pero lamentablemente quedó en una entrega y las autoridades se hicieron eco pero no tuvimos las respuestas necesarias.
Concejal Oscar Ibañez.
Creo que es imprescindible convocar a todas las instituciones intermedias, a la comunidad de Bolívar en un plazo breve de aprobada esta resolución y de que nos pongamos de acuerdo todos los bloques para buscar políticas tendientes a solucionar este problema de inseguridad que estamos viviendo en Bolívar. Cada vez se agrava más porque está habiendo delitos en zonas rurales importantes como faena de animales y muchas veces nos preguntamos dónde va esa carne porque no lo hacen para paliar la situación de hambre de uno o dos días, sino que muchas veces se faenan uno o dos animales o más de esa cantidad y esto preocupa a los productores agropecuarios como así también la situación que se está viviendo en la ciudad de Bolívar, donde hubo ilícitos con privación ilegitima de la libertad.
Creo que esto es un problema muy serio y acá tenemos que hacer hincapié y ser claros cuando convocamos a las autoridades provinciales para que no nos vengan a decir, como a sucedido en más de una oportunidad, que el índice delictivo de Bolívar es menor al de otras ciudades; pero creo que cada cual reclama lo que realmente necesita y nosotros en estos momentos necesitamos seguridad. Tampoco creo que se soluciona el problema mandando más móviles y efectivos, creo que hay que tener políticas integrales y de prevención.
También, pedimos el nombramiento de un secretario de Seguridad Pública Municipal, que sería un cargo que no es una cosa nueva porque hay muchos municipios que ya lo tienen creado y que sería importante para delinear políticas de seguridad”.
El proyecto del FJpV pasó a comisión.
El arsénico en el agua
Fuera del orden del día, el edil José Antonio Bucca, manifestó que “en este Concejo se ha hablado mucho sobre un tema que concretamente es el contenido de arsénico en el agua de consumo. Para algunos puede ser molesto que sigamos con este tema pero les aseguro que es mucho más molesto para aquellas personas que lamentablemente padecen de este problema de arsenisismo crónico y que lo tenemos realmente en Bolívar. Antes, por la no investigación adecuada eran casos aislados, en la actualidad ya entra en patologías frecuentes, tal es así que desde este bloque anticipamos un registro de inscripción de arsenisismo crónico para que esos pacientes tengan a través del tiempo un seguimiento longitudinal.
Yo les ruego a todos los concejales que conversemos seriamente, hagamos una reunión sobre este tema, hay mucha documentación que van a ver y quiero que participen con cosas concretas, con el Departamento Ejecutivo también y porque no, con todas las instituciones. Realmente, les ruego que sea así.
Esto no es un problema de política, esto es un problema muy serio de salud y diría que es uno de los principales problemas actuales que tenemos en el Partido de Bolívar, no desde ahora sino desde hace tiempo. Lo que sí ruego es que empecemos a trabajar, que en el próximo presupuesto para el 2009 esté cómo tratar esta problemática grave. Pidió a Dios ver, por lo menos, la iniciativa en conjunto participativa de todos: DE, concejales y distintas instituciones para resolver este tema porque tiene solución. Cuando se planteó el problema dijimos que está el problema pero también su solución”.