Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
ELECCIONES 2007
Testimonios de la jornada cívica
Diario La Noticia
El Dr. Gabriel Virgni (UNA) en momentos de emitir su voto.
GABRIEL VIRGINI
El candidato de UNA en nuestro partido venía de trabajar en la guardia de Terapia Intensiva, no obstante se mostraba feliz: “Las elecciones siempre son un motivo para la esperanza, por eso a pesar del cansancio estoy feliz”. El cardiólogo votó en el Instituto Jesús Sacramentado e inmediatamente salió para la Escuela número 1, donde debió hacer de fiscal.
CAPITÁN JUAN
La crónica policial, en nuestro medio, careció por suerte de puntos sobresalientes. Los móviles policiales surcaron en tranquila recorrida la ciudad desde las 7 de la mañana, para ejercer el deber que estas circunstancias le asignan: tener bajo control la seguridad externa (la interna, en los lugares de votación, está a cargo del Ejército).
El capitán Juan, al inicio de los comicios señaló a LA NOTICIA: “Vamos como esperábamos, sin novedades que compliquen la jornada. Hemos notado, solamente, que no todas las mesas han abierto a las 8 de la mañana”.
MIKI FRANCISCO
No pudo votar inmediatamente que abrieron las mesas en la Escuela 1, aunque ese detalle no le modificó el buen ánimo al candidato a intendente por el MST en Bolívar, Miguel “Miki” Francisco. “Llegó mucha gente de golpe y no nos dan los tiempos para quedarnos a votar, vendremos más tarde. Estamos con mucha expectativa, porque pase lo que pase es un día extraordinario”.
Miki, hombre del pensamiento al fin, aprovechó la charla con LA NOTICIA para reflexionar acerca de la reticencia de mucha gente a ser autoridad de mesa: “Esto muestra y demuestra la crisis profunda de representación que tenemos en ciernes, lo cual se suma a la disolución paulatina de los partidos políticos. El sistema político, desde 1983 en adelante, ha sido un plano inclinado hacia abajo que termina por generar apatía en la gente, y desconfianza”.
Diario La Noticia
El recuento de votos empezó más tarde de lo estipulado.
ROBERTO ROSSI
El candidato a primer concejal por el Frente para La Victoria en Bolívar, Roberto Rossi, anduvo de recorrida por todos los centros de votación: “Estamos poniéndole el cuerpo a esta fiesta de la democracia, sumándonos al muy buen movimiento de gente”.
TIN ALONSO
Otro de los hombres que la izquierda local llevó en representación a nivel local, es el periodista Tin Alonso. Muy atareado en su calidad de fiscal general de su fuerza, tuvo unos minutos para LA NOTICA: “Estamos disfrutando de estas elecciones, y a pesar del retraso en la apertura de algunas mesas, todo indica que la jornada será muy buena. El dato que hay que leer con mucha seriedad es el inquietante desapego que mostraron aquellos que se negaron a ser autoridades de mesa. La gente tiene cierto cansancio por la histórica falta de respuestas, y lo muestra de esta manera”.
JULIO CÉSAR RUIZ
El Dr. Julio César Ruiz, ex intendente municipal en el período 1987-1991, concurrió temprano a votar. En diálogo con LA NOTICIA manifestó: “siempre es bueno votar, la política sigue siendo para mí como el primer amor, aunque de momento esté alejado de las cuestiones partidarias”. Respecto de cómo observó el desarrollo de la jornada, Ruiz expresó: “No veo que la gente venga contenta a votar, como lo he visto en otras oportunidades. Tampoco observé durante la campaña el clima de alegría que otrora desbordara todos los espacios; parece ostensible que la gente viene más por obligación cívica que por otra cosa”.
Otro de los puntos en los cuales este hombre que cambió el amor por la política de partidos por el amor a la docencia encontró aristas para cuestionar es la falta de compromiso de quienes desistieron de ser autoridades de mesa: “Es una cuestión que deberemos revertir culturalmente, y en ese caso tendrá mucho para decir la educación. La gente no termina de comprender que el Estado somos todos, y que la responsabilidad de lo que sucede recae sobre todos. El discurso neoliberal de los 90 todavía no se ha ido del todo. Participar como autoridad de mesa es ni más ni menos que la garantía ciudadana de que las cosas se hacen bien”.
“Se nota cada vez más que caemos en una democracia de tipo exclusivamente formal, y que la democracia real pierde terreno. En la década del 80 militábamos tras la esperanza de ampliar cada vez más a la democracia, hoy la pelea hay que darla para que no se reduzca al mínimo. Los acuerdos de superestructura dejan afuera la opinión de la gente común, y esto hace que el interés se vaya perdiendo. Hay muchas coaliciones, muchos acuerdos, muchas uniones pero lo que no hubo fueron elecciones internas, los candidatos fueron impuestos y eso termina por mostrarse como en contradicción con esta jornada ”.